El primer ministro español afirma que "aún quedan horas difíciles" en la lucha contra los incendios forestales

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, advirtió este martes que "quedan horas difíciles" en la lucha contra los incendios forestales que han arrasado una superficie récord de tierra, pese al descenso de las temperaturas.
"Pido a los medios de comunicación, y también a la ciudadanía, que extremen la precaución, que no bajen la guardia. Aún quedan momentos críticos, horas difíciles", declaró durante una visita a la afectada región occidental de Extremadura.
Después de 16 días de un calor abrasador, que alcanzó los 40 °C en muchas partes de España, el martes se registraron temperaturas más bajas y una mayor humedad del aire en todo el país.
Las mejores condiciones meteorológicas dieron a los bomberos una ventaja en su lucha contra los enormes incendios que asolan el oeste de España y que han quemado más de 100.000 hectáreas (casi 250.000 acres) en menos de dos semanas.
LEA TAMBIÉN: Los incendios forestales en España arrasan 30.000 hectáreas más en menos de 24 horas
Unas 373.000 hectáreas han sido quemadas en España este año, según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales.
Esto marca la peor temporada de incendios del país desde que comenzaron los registros en 2006, superando la de 2022, cuando 306.000 hectáreas fueron consumidas por las llamas.
Un bombero murió el domingo en un accidente de tráfico en España, elevando el número de muertos por los incendios a cuatro.
La visita del martes fue la segunda de Sánchez a las zonas afectadas, tras un viaje similar el domingo.
Durante ambas comparecencias, pidió un "pacto de Estado para afrontar la emergencia climática", enfatizando la creciente gravedad de las crisis relacionadas con el clima.
“Cada año la emergencia climática se agrava, cada año se vuelve más recurrente y cada año sus efectos se aceleran”, afirmó.
Los científicos dicen que el cambio climático está empeorando la frecuencia e intensidad del calor y la sequía en algunas partes de Europa, haciendo que la región sea más vulnerable a los incendios forestales.
Al reducir la humedad del aire, la vegetación y el suelo, y reducir el umbral a partir del cual los materiales se encienden, las olas de calor convierten la vegetación en combustible altamente inflamable, lo que hace que los incendios forestales sean aún más difíciles de controlar y extinguir.
Por favor, inicia sesión para más información
thelocal